RED CANARIA DE CENTROS EDUCATIVOS PARA LA INNOVACIÓN Y LA CALIDAD DEL APRENDIZAJE SOSTENIBLE
RED CANARIA InnovAS.
EJE DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y LA EDUCACIÓN EMOCIONAL |
EJE DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SOSTENIBILIDAD |
EJE DE COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA, BIBLIOTECAS Y RADIO ESCOLAR |
EJE DE PATRIMONIO SOCIAL, CULTURAL E HISTÓRICO CANARIO |
EJE DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA SOLIDARIDAD |
EJE DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y LA EDUCACIÓN EMOCIONAL
Coordinador: Marcos Marrero.
Nuestro reto es conseguir un verdadero compromiso de toda la comunidad educativa para que se otorgue, la importancia, la atención y el tiempo necesario que nos permita lograr: una alimentación equilibrada, una higiene adecuada y una buena sallud emocional que de respuesta real a las necesidades y carencias que continuamos detectando en el día a día de nuestro alumnado. (Caries en edades muy tempranas, presencia de desayunos ricos en azúcar, grasas saturadas, dificultades en la gestión de emociones…)
Para ello se llevarán a cabo varias actividades: Un menú de desayuno semanal (fruta diaria), Día sobre Ruedas, Día del bocadillo saludable, dinamización de patios, charlas para el alumnado sobre alimentación, higiene, salud emocional y primeros auxilios, Día de productos típicos canarios, carrera solidaria, libro viajero de recetas con amor (Ed. Infantil), carta al Ratón Pérez e invitaciones a batidos de frutas (Infantil 5años y 1º de Primaria). Distribución de frutas, verduras y lácteos durante seis semanas. Talleres de decoración de patios que favorezcan el juego y el movimiento.

EJE DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SOSTENIBILIDAD
Coordinadora: Luz Benilde.
Ya están en marcha los dos Huertos Escolar del centro. El alumnado de 4º de EP se ha puesto manos a la obra con la ayuda de ADERLAN, mientras que el profesorado de infantil ha creado otro más.
Sin duda, una experiencia súper enriquecedora para el alumnado.
Fotos en el siguiente enlace:
EJE DE COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA, BIBLIOTECAS Y RADIO ESCOLAR
Coordinadora: María Fernanda Santana.
EJE DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA SOLIDARIDAD
Coordinadora: Sonia Wendelbo
EJE DE PATRIMONIO SOCIAL, CULTURAL E HISTÓRICO CANARIO
Coordinadora: Judit C. Valentín.
IGUALDAD
COORDINACIÓN: Soraya Hernández.
COLABORA: Begoña Solano .
Apostamos por ofrecer una educación que permita el pleno desarrollo de la personalidad y capacidades de todo el mundo. Evitando la aparición de estereotipos sexistas ( en los juegos, reparto de funciones, libros de texto,…). Logrando a su vez un grado óptimo de convivencia entre las personas que conviven en el centro. Acostumbrándonos a utilizar términos genéricos (coeducativos) en la expresión oral y en los textos (internos y externos), logrando en ello la implicación de los distintos estamentos que componen la Comunidad Educativa: Ayuntamiento, profesorado, familia, alumnado, personal no docente…
PLAN DE FORMACIÓN
DINAMIZADOR: Julián Jiménez Santana.
Desde el Plan de Formación pretendemos dar respuesta a nuestras demandas formativas. Este año la ruta de trabajo es “Metodologías activas emergentes con la integración de las TIC. Objetivo Abril.” Teniendo como temáticas:
- Metodologías activas: Flipped Classroom, Aprendizaje Basado en Proyectos, Aprendizaje Basado en Problemas y Aprendizaje Basado en el Pensamiento.
- Formación en TIC: Herramientas Google, recursos digitales y creación de contenidos digitales.
Y los siguientes objetivos:
- Conocer algunas de las metodologías activas emergentes en la actualidad educativa.
- Adquirir estrategias y acciones concretas a implementar en el aula en base a las metodologías activas.
- Manejar dispositivos y aplicaciones educativas de Google.
- Ser capaz de crear nuevos contenidos digitales.


PLAN DE CONVIVENCIA
EQUIPO DE GESTIÓN: Marta Vilariño, Esther Díaz y Julián Jiménez.
COLABORADORES: Sonia Wendelbo.
El plan de convivencia se está llevando a cabo a través del uso de varias estrategias que ayudan al alumnado a tener una educación integral y como prevención de conflictos, favoreciendo la armonía y el equilibrio emocional en nuestro entorno. Se realizan actividades que refuerzan la aceptación, coeducación, respeto a uno mismo y entre iguales, etc.
Un grupo de profesoras conforman el equipo de convivencia, que a su vez se divide en dos apartados: el equipo de mediación, y el equipo de gestión. Cabe destacar:
- La tutoría afectiva: se comunica con el alumnado para dialogar acerca de su ficha de seguimiento diaria.
- Aula Lucía: profesorado que trabaja en la hora del recreo las habilidades sociales con grupos reducidos.
Tecnologías de la Información y la Comunicación
TIC
Coordinador: Julián Jiménez.
Mantenimiento de los componentes TIC, fomento de un uso adecuado de las tecnologías de la información y coordinación de la radio escolar. Dinamización e innovación educativa a través de las tecnologías de la información.
Se crea un Plan de Digitalización en el centro como eje de la estructuras de las TIC para el fomento de la Competencia Digital del alumnado.
Plan de Digitalización: PLAN DE DIGITALIZACIÓN – TIC

ERASMUS +
Coordinadora: Sara Álamo.
CEIP Playa Honda is a center that has been ascribed to the el Content and Language Integrated
Learning (CLIL) for several years. We would like to continue and we want to improve aspects of the same process. Through Erasmus+ we intend to achieve the Internationalization of Education starting with the best formation in Lingüistic competence , methodology and school staff organization, achieving from this way the best quaility of education and a better inclusion of this project.
We can not forget that in our school we find students with unfavourable social situation. We are always searching for resources that allow this students to be equal conditions and with this iniciative we would like to bring ourselves up to date looking for the best posible resources to face the necesities and demands of our students.
To be able to face the social and educational reality of our center and the needs that this entails, the objectives proposed from our behalf and from this project will be the following points:
– Improving our linguistic competence training plan to tncrease the participants´ level of English.
– Acquiring methodological resources to deal with the behaviours and demands of our socially disadvantaged students.
- Acquiring new and innovative methodological resources through training and observation that improve the educational quality of our center.
The number of participants of this proposal will be 7 faculty members, some of them are English teachers and another few are primary teachers who see this oportunity as a way to improve update their knowledge of the language. The activities proposed for this project would job shadowing and courses in Croatia, Lithuania, Czech Republic, Portugal, Romania and Greece.
CONVIVENCIA POSITIVA
COORDINACIÓN: Sonia Wendelbo.
Apostamos por un modelo de bienestar, favoreciendo un ambiente educativo donde el respeto, la integración, la solidaridad y la igualdad cran un marco ideal para el estudio y la creación de una mejor sociedad.
¡Creemos un mundo mejor!
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/convivenciapositiva/